Entradas

PHET SIMALACIÓN

Imagen
FUNDAMENTACIÓN DE SU ENSEÑANZA: Es fundamental conocer la unidad funcional del sistema nervioso, ya que el mundo que nos  rodea es percibido a través de los órganos sensoriales, enviando distintos estímulos que generan un cambio y una respuesta a nivel físico y químico que es posteriormente transformada en impulsos eléctricos que se distribuyen por nuestro Sistema Nervioso, funcionando como un canal o vía que lleva hacia el órgano más importante, el cerebro, que posteriormente genera la información que da lugar a la percepción sensorial, que nos permite interactuar con el mundo, conocerlo y movilizarnos en él. Esto se produce por la acción de unas células de altísima importancia que forman parte del Sistema Nervioso, que se encargan de transmitir los impulsos eléctricos a través del mismo, llamadas Neuronas, que son las encargadas de recibir y transmitir dichos estímulos mediante la membrana plasmática que éstas poseen. Clic para Ejecutar

ARTE Y ARTESANÍAS

Imagen
Fuente: La artesanía y el arte Con Licencia Creative Commons, con algunos Derechos Reservados).

LA WEB 2.0

Imagen
Fuente: La Web 2.0 Con Licencia Creative Commons, con algunos Derechos Reservados).

La ignorancia de la Sociedad del Conocimiento - KURZ

Imagen
La Ignorancia de la Sociedad del Conocimiento Fuente: autonomies.org/pt Conocimiento = Poder. La sociedad del conocimiento adviene con el siglo XXI, pero siempre estuvo presente. Se lo considera como un progreso intelectual. Pero en realidad siempre los hombres acumulaban y transmitir conocimientos. Filosofía de los Medios: El conocimiento como actividad intelectual, que dependerá de su diseño. El concepto de sociedad del conocimiento se confunde con sociedad de la información. Hoy en día hay un exceso de información, transmitida por muchos medios diferentes al mismo tiempo, pero ¿esa cantidad de información es realmente conocimiento?. El significado de información es tiene un sentido  más amplio y se refiere a procedimientos mecánicos, como oscilaciones de la Bolsa, pronóstico del tiempo, son solo informaciones. Conocimento trivial:  Conocimiento con el que crecen los adolescentes y hasta los de 40 años, estas nuevas tecnologías ya son parte de sus
Imagen
LA EDUCACIÓN Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN - TEDESCO Fuente: Entrevista a Juan Carlos Tedesco sobre la Integración de TIC en la Educación Argentina. Educación y Sociedad: Transformación social que modifica modos de producción, relaciones sociales, organización política y pautas culturales. Se genera un discusión tanto optimista como una solución a todos los problemas y otra catastrófica que augura el retorno a organización social medieval. Pero hay un consenso que reconoce el papel central que tendrá el conocimiento y la información vinculada a cambios por las nuevas tecnologías de la información, ya que permiten acumular grandescantideades de información y transmitirla en forma inmediata superando los límites físicos y espaciales para la comunicación, han provocado modificaciones en categoría de tiempo y espacio redefiniendo el concepto de realidad a partir de construir realidad virtual. Estos cambios abren interrogantes epistemológicos. Son cambios sin d

ALFABETISMO EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Imagen
https://image.slidesharecdn.com/diapositivasexposicin-110307135512-phpapp01/95/lectura-y-alfabetismo-en-la-sociedad-de-la-informacin-2-728.jpg?cb=1299506384 Se produce la transfiguración de la forma de leer. Se premite crear y acceder a tipos de textos,una mutación epistemológica para el autor y el lector. * Hipertextos e Hipermedia: Forma de organización textual no lineal, abierta, racional. * Con nuevos esquemas de argumentación y de construcción del sentido. El lector: * Explora a voluntad (vínculos), imágenes, sonidos, que permiten recomponer el texto original. * Da mayor libertad en construcción de significado para el lector. * Exige aprendizaje y dominio de nuevos saberes, conocimientos y habilidades. * Riesgo: Puede perderse en la navegación y naufragar en el océano de información inconexa y sin sentido. Fuente: De lectores e infoxicación en la red Sociedad de la Información y Nueva Necesidad de Alfabetización Nuevo Paradigma Tecnológico: Las nu

MODELO TPACK

Imagen
Modelo Tpack: Con Licencia Creative Commons, con algunos Derechos Reservados). Algunos docentes ponen énfasis en la pedagogía, el desarrollo detallado y completo del programa de la materia. Otros pririzan a los estudiantes y su contexto, se consideran como tutores, guías y que deben elegir y adecuar contenidos para ellos, a pesar de que solo sea una aproximación al mundo del conocimiento. Por último, hay docentes que buscan permanentemente nuevas formas y recursos de enseñanza como videos, experimentos, juegos o libros y un simulador, procesador de datos, emplear redes sociales, aplicaciones de celulares, nuevos programas, etc. y cuando se logra, se preguntan qué contenido pueden enseñar con este recurso. Pero también está aquellos que hacen un planteo pedagógico equilibrado y adecuan los contenidos con los recursos, su disponibilidad y las características de los estudiantes. El Modelo tpack describe qué debe saber un profesor para realizar su tarea. S